Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X
×
×
Cercar en:

Encuentra textos, audiovisuales e imágenes

×

Documentación

Bibliografia, Referencias / Enlace internet

Miguel Villar González (Sagunto 1913 – Gandía 1996) y su aportación a la música de las fiestas de Moros y Cristianos


Cipollone Fernández, Alberto: Miguel Villar González (Sagunto 1913 – Gandía 1996) y su aportación a la música de las fiestas de Moros y Cristianos (tesis doctoral), Alicante: Universidad de Alicante, 2017

Enlace web

http://hdl.handle.net/10045/69792

Autor personal

Cipollone Fernández, Alberto

Nota de contenido

La presente tesis estudia la aportación que el compositor Miguel Villar González realiza a la música MMyCC, utilizada en las fiestas de Moros y Cristianos del levante español. Para ello, se realiza un estudio bibliográfico sobre las bandas y la música MMyCC. Seguidamente, se aporta un marco epistemológico que define y delimita este tipo de música. Con relación al compositor, se realiza un estudio biográfico para contextualizar su obra. A continuación, se muestra el proceso de informatización, digitalización y catalogación de su obra, contrastándolo con los inventarios que realizó Villar en vida. Una vez analizado el repertorio, se aportan las conclusiones de la tesis. Se puede afirmar que Villar ha dedicado una vida a la música, destinando sus composiciones a varios estilos musicales: la música MMyCC en gran medida, la música fallera con un grueso igual de importante, la música militar, la música procesional para la Semana Santa y la música ligera de los años 50-70. Con respecto a la música MMyCC, parte central de la tesis, Villar ha contribuido a desarrollar y estabilizar el estilo en una época concreta, denominada Edad Dorada de la música MMyCC. Además, con su obra, ha conseguido desarrollar la cultura musical de multitud de localidades, aumentando el bien patrimonial de los pueblos. La tesis puede considerarse de inédita en tanto las novedades que aporta como el tema tratado.

Categoría

,

Tipologia

Enlace internet

Font

Institución

‘Música a la Llum’ descubre el rico patrimonio de las Sociedades Musicales


Más información